¿Para qué sirve la opción de Paquetes (Packages)? / ¿Como agrego sitios a mi multidominio?

Cuando usás WHM te convertís en un reseller, un mini proveedor de hosting. Y como tal, tenés que distribuir estratégicamente tus recursos disponibles para poder asignar a tus clientes los planes que satisfagan sus requisitos y consumo.
  
Los "paquetes" son nada más y nada menos que planes de hosting, exclusivamente tuyos. Podrás asignarle el plan que quieras a todo dominio actual o nuevo que des de alta, siempre y cuando tu plan tenga recursos suficientes para su funcionamiento. Los paquetes pueden tener nombres simples pero que te permitan identificar a qué tipo de sitios se los estás asignando. Encontrarás esta opción en el menú Paquetes de tu flamante panel WHM.

  

Creando paquetes (tus propios planes de hosting) 

La opción del WHM > Packages (Paquetes) > Feature List (Lista de Funcionalidades), te permite seleccionar qué iconos podrán ver tus clientes al ingresar a sus paneles de control. Por lo general es perfectamente aceptable que selecciones todos, si serás vos quien tenga acceso al cPanel de cada dominio. Si tus clientes requieren tener acceso pero no cuentan con los conocimientos necesarios para manejar el panel, podés elegir dejar afuera algunos iconos que podrían permitirles desconfigurar funcionalidades, como lo es el editor de DNS. Es muy importante que como primer paso crees tu lista de features para poder aplicarla a los demás paquetes que vayas a crear.
  
Las configuraciones de los paquetes te permiten acotar lo que tus clientes pueden o no hacer desde sus paneles individuales de cPanel. Por eso es importante que los configures en cuanto tengas acceso a tu panel WHM, o que empieces a estudiar el consumo de tus clientes si todavía no definiste paquetes en tu multidominio.

Así que a continuación iremos a WHM > Packages (Paquetes) > Add a Package (Añadir Paquete). Aquí encontrarás un formulario que te presenta una serie de opciones para completar:

  • Package Name (Nombre del Paquete): es un nombre identificatorio que puede ser de uso personal, o responder a los nombres con que vendas distintos planes de hosting. Cuanto más breve y simple sea, mejor.
  • Cuota de espacio del disco (Disk Quota): es la capacidad máxima que puede utilizar la cuenta, expresado en MegaBytes (1024MB = 1GB). Deberás asignarle un valor que no supere el de tu plan.
    Dependerá mucho de los casos a hostear. Algunos sitios ocupan menos de 200 MB y otros pueden necesitar 500, 1024, 2048 o más. Cuanto mejor estudiados tengas tus casos, mejor distribuidos estarán tus recursos, y podrás monetizar mejor este plan multidominio.
  • Límite de banda ancha mensual (Monthly Bandwidth:) es la cantidad máxima de MB de datos que pueden consumirse mensualmente (1024MB = 1GB). Es el equivalente a lo que se conoce como plan de datos de tu teléfono celular. Deberás asignarle un valor que no supere el de tu plan. 20 GB  (20480 MB) es un valor bastante adecuado en la mayoría de los casos.
  • Cuentas FTP maximas (Max FTP Accounts): es la cantidad máxima de cuentas adicionales de acceso via FTP que vas a permitir configurar. El default es 0, ya que igualmente contarás con el acceso via FTP por default, usando el usuario y contraseña del cPanel. Pero se pueden especificar más cuentas de FTP si se considera que el cliente -o uno mismo- puede necesitar darle acceso por FTP a más usuarios, a carpetas específicas.
  • Cuentas de correo electronico maximas (Max Email Accounts): es la cantidad máxima de casillas de correo electrónico que queremos permitirle usar a los clientes que usen este paquete. El default es 0 (ninguna) pero podemos definir un máximo que consideres suficiente, o limitarlas adrede como parte del paquete que estés creando. En planes multidominio no se puede especificar un valor ilimitado pero sí valores altos como 25, 50, 100, etc.
  • Max Quota per Email Address (MB): es la capacidad máxima que puede tener cada casilla de email que le generes al cliente. Si aquí especificamos 500 MB, significa que a cada casilla en ese cPanel, el cliente le podrá asignar cualquier valor de capacidad, siempre que no supere los 500 MB.
  • Listas máximas de correo electrónico (Max Email Lists): no se utiliza más. Dejarlo en cero (0).
  • Máximo de bases de datos: es la máxima cantidad de bases de datos que se pueden cargar en cada cPanel que utilice este paquete. Normalmente los sitios web usan 1 sola base, y como mucho 3-5 en el caso de que tengan subsitios en subdominios. Para sitios donde haya subcarpetas con demos para clientes es posible que se instalen varios sitios y requieran mayor cantidad de bases. Debe considerarse para qué se usará la cuenta y decidir de acuerdo a eso.
  • Subdominios máximos: es la cantidad máxima de subdominios que se pueden admitir para esa cuenta. Los subdominios son una forma de alojar otra sección de un sitio reutilizando el mismo dominio. Los subdominios se alojan en carpetas separadas del dominio principal, pero la suma del espacio que ocupen se cuenta contra la cuota de disco de ese panel de control.
  • Dominios parqueados máximos (Max Parked Domains): es la cantidad máxima de alias de dominios que se pueden admitir para esa cuenta. Un alias o parking es otro nombre de dominio que permite encontrar el sitio web del dominio principal.
  • Dominios adicionales máximos (Max Addon Domains): es la cantidad máxima de sitios web extra que se pueden alojar, de forma compartida, dentro de la misma cuenta individual. Es ideal para clientes o empresas que tienen varios sitios web y no tienen problema en tener un mismo login de cPanel. Los dominios adicionales se alojan en carpetas separadas del dominio principal, pero la suma del espacio que ocupen se cuenta contra la cuota de disco de ese panel de control.
  • Correos electrónicos máximos por hora según los dominios retransmitidos (Maximum Hourly Email by Domain Relayed): es el limite de envios de mail por hora. Recomendamos no superar los 300, ya que para otros casos se deben utilizar aplicaciones de mailing externas. Si un cliente tiene muchas casillas y tráfico pesado de correos, puede ampliarse a pedido con esta opción.
  • Porcentaje máximo de mensajes aplazados o con error que puede enviar un dominio por hora (Maximum percentage of failed or deferred messages a domain may send per hour): es el % de mails enviados filtrados por hora. Recomendamos elegir 10% ya que de lo contrario no podrías detectar si la cuenta fue hackeada y está enviando spam.
  • Acceso CGI y Digest Authentication: son funcionalidades anticuadas que no se utilizan más hoy en día, y se recomienda dejar desactivadas.
  • Festure List (Lista de Funcionalidades): es un menú desplegable que permite asignarle a este paquete las funcionalidades creadas. Podemos haber creado una o varias para distintas situaciones o tipos de usuarios, o usar la que el sistema provee por default que otorga un un control más que suficiente de funcionalidades.
  • Locale (Idioma): es el idioma en que será mostrado el panel de control de los dominios que utilicen este paquete. Recomendado configurarlo en Spanish.

Por último simplemente damos click al botón Add (Añadir) para guardar este nuevo paquete.

  

Creando cuentas individuales de cPanel

Una vez que tenemos los paquetes creados, continuamos con el alta del/los panel/es de control para cada dominio que necesitemos cargar.

En WHM > Account Functions (Funciones de cuenta), encontraremos el menú Create New Account (Crear Nueva Cuenta) que permite especificar valores de configuración disponibles para ese panel.

Primero nos muestra un reporte del uso actual de cantidad de cuentas, espacio de disco y bandwidth de todo lo que tengamos cargado. Y a continuacion un listado indicando un estimado de cuantos sitios podrían usar cada paquete en base a la capacidad disponible.

Escroleando hacia abajo veremos un formulario donde indicar los detalles de la nueva cuenta:

  • Domain (Dominio): es el nombre de dominio que queremos alojar en esa cuenta de cPanel.
  • Username: nombre de usuario para el login al cPanel. Se genera automáticamente en función del nombre. Se recomienda mantenerlo corto, no más de 8-9 caracteres.
  • Password: la contraseña de dicho cPanel. Se recomienda usar el generador de contraseñas del formulario para crear una que sea realmente segura.
  • Email: es una dirección de correo electrónico de contacto. Es recomendable que indiques la tuya. Sólo recibirás notificaciones cuando surjan alertas por poco espacio disponible, poco ancho de banda disponible, o problemas por salida de spam en caso que alguna casilla de ese dominio se viera comprometida.
  • Choose a Package: es un menú desplegable mostrando todos los paquetes disponibles para asignarle a esta cuenta.
  • Enable DKIM / Enable SPF: son características que mejoran la entregabilidad de correo desde esa cuenta. Vienen activados por default. No se recomienda desactivarlos.
  • Nameservers: te informa los DNS que deberá usar el dominio para funcionar en nuestro servidor.
  • Mail Routing Settings: se recomienda configurar en Detección Automática. Sólo a modo de aclaración: si el dominio va a usar casillas de mail creadas en cPanel, puede quedar seteado en Local; pero si va a utilizar servicios externos como Google Suite, Office 365, Zoho, etc, debe seleccionarse Remoto. El dilema se evita seleccionando Detección Automática.

Luego hacemos click en el botón Create, y así se creará el panel de control para el dominio en cuestion. Una vez creada la cuenta, podemos ingresar al panel de control, desde WHM > List Accounts (Enumerar Cuentas). Y para ingresar sin mediar WHM, siempre y cuando se hayan delegado los DNS del dominio correctamente, tu cliente podrá usar un equivalente a cpanel.nombredeldominio.com o bien nombredeldominio.com/cpanel con los datos de usuario y contraseña que hayas especificado.

Lecturas relacionadas:

  

Más info y Documentacion oficial? 

Podés interiorizarte más en estos temas específicos con las guías oficiales de cPanel:

 

  • 13 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil
¿Fue útil la respuesta?

Artículos Relacionados

¿Cómo accedo al panel WHM de mi multidominio?

Una vez que hayas delegado tu dominio principal del multidominio a nuestros DNS, vas a poder...

¿Hay acceso a backups? ¿Cómo funcionan?

Todos los clientes con acceso a cPanel pueden descargar un backup de sus sitios desde la sección...

¿Qué es cPanel y WHM, y dónde puedo obtener más informacion o aprender a utilizarlos?

cPanel es el sistema de panel de control de hosting más robusto del mundo, y te permite...

¿Cómo averiguo la IP y DNS de un dominio?

Por Internet:Se puede averiguar los DNS e IP de un dominio ingresando su nombre en alguno de...

¿Proveen un servicio con marca blanca o mis clientes van a ver el logo de AMPM?

Conocemos bien esta necesidad, importantísima para quienes contratan planes multidominio y...